Dormir bebés: 3 métodos para que tu peque duerma mejor

bebe durmiendo

Según las organizaciones de salud más importantes del mundo, los recién nacidos hasta los tres meses deben dormir entre 14 y 17 horas.

Los bebés a partir de los cuatro meses y hasta el año de edad necesitan dormir entre 12 y 15 horas.

A medida que los bebés crecen adquieren nuevas habilidades. Por eso los bebés pasan más de la mitad del día durmiendo porque es sustancial para su crecimiento. Tanto la alimentación como el sueño permiten que el bebé se desarrolle físicamente, crezca y adquiera mejores habilidades motoras.

¿Cómo hacer para que el bebé duerma de noche?: tres métodos infalibles

Cualquier método de entrenamiento del sueño le enseña a tu bebé a dormirse sin tu ayuda. Por lo tanto se trata de colocar al bebé en la cuna despierto y que se quede dormido sin necesidad de mecerlo o amamantarlo.

También le enseñará a tu bebé cómo volver a dormirse cuando inevitablemente se despierte durante la noche. No olvides que la vigilia nocturna es una parte normal del ciclo del sueño tanto para los bebés como para los adultos.

Método Ferber

Después de seguir la rutina nocturna coloca a tu bebé en la cuna y abandona la habitación.

Si el bebé llora espera algunos minutos y acércate para tranquilizarlo con algunas palabras o algún tipo de caricia. Pero no lo levantes de la cuna.

Abandona la habitación y aumenta la cantidad de tiempo que transcurre entre que te acercas a tranquilizarlo y sales de la habitación. Los especialistas recomiendan ampliar la frecuencia hasta quince minutos.

Esta técnica puede demorar hasta una semana en ofrecer algunos resultados para dormir a tu bebé más rápido.

Método de la silla

Este es un método de entrenamiento del sueño del bebé muy gradual que puede llevar hasta dos semanas y requiere mucha disciplina por parte de los padres. 

Acuesta a tu bebé en la cuna y en lugar de salir de la habitación siéntate en una silla junto a la cuna.

Cuando se duerma abandona la habitación. Cada vez que el bebé se despierte vuelve a sentarte en la silla hasta que se vuelva a dormir. 

Cada noche deberás ubicar la silla más lejos de la cuna hasta que finalmente esté fuera de la habitación.

La ventaja de este método es que estarás presente y podrás observar a tu bebé hasta que se duerma. Pero deberás contenerte de levantarlo en brazos cuando llore.

Método de retrasar la hora de acostar al bebé

Este método consiste en colocar a tu bebé en la cuna a la hora que finalmente termina durmiendo e implica mucha observación para determinar a qué hora tu bebé logra dormirse.

Para comenzar a implementar este método deberás  observar durante tres o cuatro noches los signos que muestran que tu pequeño está listo para irse a dormir.

Si acuestas a tu bebé a las ocho de la noche pero notas que generalmente concilia el sueño alrededor de las nueve de la noche entonces la hora de sueño de tu bebé es a las nueve de la noche.

Por lo tanto es inútil que lo acuestes a las ocho de la noche porque aún no comenzó su ciclo natural del sueño.

Trucos para que un bebé se duerma

  • Evita que el bebé se excite demasiado antes de acostarlo. Esto se logra estimulando con juegos activos durante el día y juegos más relajados durante la noche.
  • Establece una rutina las horas previas a acostarlo. Esto incluye un orden cronológico de acciones que se repiten cada día. Por ejemplo, bañarlo, darle su comida y llevarlo a su habitación mientras le cantas una canción de cuna.
  • Las luces y sonidos de la habitación donde descansará el bebé deben ser siempre mínimas. Si se despierta en medio de la noche, los sonidos y las luces de la habitación deben ser los mismos que cuando se durmieron. Si necesitas alimentar o cambiar a tu bebé durante la noche mantén las luces bajas y la conversación al mínimo. Demasiada estimulación puede dificultar que se vuelva a dormir rápidamente.
  • Acuesta a tu bebé cuando esté somnoliento pero aún despierto. Porque esto lo ayudará a dormir por sus propios medios en su cuna. Acunarlo hasta que se duerma dificultará que pueda volver a dormirse si se despierta durante la noche.
  • Si tu bebé se despierta durante la noche no acudas inmediatamente a su cuna. Espera algunos momentos y observa si puede conciliar el sueño por sus propios medios. Si no lo logra acércate a su cuna pero no enciendas la luz ni lo levantes. Puedes colocar la canción de cuna que utilizas para dormir.

¿Cuáles son las posturas para dormir un bebé?

De acuerdo a la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) la posición más segura para dormir un bebé es boca arriba. Porque esta posición reduce la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante.

Cuando los bebés duermen boca abajo obtienen menos oxígeno y eliminan menos dióxido de carbono. Además, está comprobado que algunos bebés pueden tener regiones subdesarrolladas del cerebro que les impiden despertar en el caso de riesgo de asfixia.

Conclusiones

El mejor momento para enseñar a dormir a tu bebé por sus propios medios es a partir de los cuatro meses.

Asegúrate siempre de acostarlo todos los días a la misma hora y respetar una rutina constante y relajante.

No existe un método único que pueda ayudar a dormir a todos los bebés porque cada niño es único al igual que los hábitos familiares. Necesitarás tiempo y constancia para enseñar a dormir a tu bebé.

Siempre que tu bebé duerma en un lugar seguro no es necesario que entres en pánico cada vez que se despierte llorando. Es importante que le brindes a tu bebé el espacio para aprender la habilidad de dormirse por sus propios medios.

Y sobre todo ten confianza en ti mismo porque tu bebé captará tus emociones. Si te sientes seguro durante el entrenamiento del sueño tu bebé también se sentirá así.