Es una buena idea dormir con ventilador si la temperatura es menor a 32°C.
Además es más barato que dormir con aire acondicionado.
Si la temperatura es superior a 32°C o si eres alérgico a los ácaros y polvo tu mejor opción es dormir con aire acondicionado. Pero el gasto de electricidad es mucho mayor..
Beneficios de dormir con ventilador
Promueve la circulación de aire
El ventilador hace que el aire circule cuando duermes con las ventanas cerradas de tu habitación.
La circulación constante de aire durante la noche ayuda a mantener un ambiente agradable de descanso.
Reduce tus gastos de electricidad.
El ventilador consume menos energía eléctrica que el aire acondicionado.
Los ventiladores utilizan alrededor del 1% de la electricidad consumida por el aire acondicionado.
Puedes dejar un ventilador funcionando durante 24 horas completas y aún así usarás menos energía que 15 minutos de aire acondicionado.
Desventajas de dormir con un ventilador encendido
Puede desencadenar alergias
Los ventiladores hacen circular polvo, ácaros, esporas, polen y otros alérgenos.
La inhalación de estos alérgenos desencadena reacciones como estornudos, secreción nasal, ojos llorosos, picazón en la garganta y dificultad para respirar.
Si eres propenso al asma y las alergias estos alérgenos de interior pueden empeorar tus síntomas.
Causa congestión
Dejar el ventilador encendido puede resecarte la nariz y la garganta y desencadenar sinusitis, dolores de cabeza y congestión nasal.
Puede agravar los dolores musculares
Si sufres de dolores musculares pueden empeorar cuando duermes con el ventilador.
El flujo concentrado de aire frío hace que los músculos se tensen y se contraigan.
Pero dormir con el aire acondicionado puede causar el mismo problema.
En este caso deberás establecer la temperatura de la habitación entre 20°C y 24°C.
Cómo minimizar los efectos negativos de dormir con el ventilador encendido
Utiliza un purificador de aire.
Reducirás la circulación de ácaros del polvo, esporas y otros alérgenos y te beneficiarás de la circulación del aire que ofrece el ventilador mientras duermes.
Compra un ventilador giratorio o de techo.
Un ventilador giratorio evita que el aire te de directamente toda la noche.
El flujo de aire distribuido uniformemente te mantiene fresco y previene la rigidez, los dolores musculares y la sequedad en nariz y boca.
Si utilizas un ventilador de pie o de torre colócalo a un metro de distancia de la cama para que el flujo de aire no te afecte.
Si duermes con el ventilador de techo encendido mantén el ventilador a una velocidad moderada.
Utiliza un temporizador.
Puedes configurar un temporizador que tienen algunos ventiladores para que se apague a una hora determinada después de acostarte.
Otras formas de mantenerte fresco mientras duermes
Usa cortinas de colores claros.
Las cortinas de colores claros bloquean los rayos solares durante el día y mantienen fresca la habitación. Las cortinas de telas oscuras absorben y atrapan el calor.
Toma una ducha antes de acostarte.
Tomar una ducha tibia antes de acostarse hace que tu cuerpo se caliente y cuando sales de la ducha se enfría naturalmente.
También es importante que duermas con ropa suelta y de tela transpirable.
Opta por el colchón adecuado
Los colchones de espuma viscoelástica absorben el calor y promueven el flujo de aire dentro del colchón.
Elige sábanas transpirables hechas con materiales como algodón o bambú que eliminan la humedad y no atrapan el calor.
Conclusión sobre dormir con o sin ventilador
Usar el ventilador mientras duermes es una excelente opción si no sufres de alergias y asma.
Incluso si duermes con la ventana cerrada el aire circulante ayudará a que tu habitación sea más fresca.
Además dormir con el ventilador es más económico que utilizar el aire acondicionado.